martes, 28 de febrero de 2012

PATRONOS Y PATRONAS


CAPITULO OCTAVO

Los pueblos del Estado Bolívar fueron erigidos desde su origen bajo la advocación de un santo patrón en razón de la tradición cristiana que tiempos atrás siempre fue más importante que los desaforados epónimos de nuestros días.

            El primer patrono de Guayana o de su Capital fue y lo sigue siendo Santo Tomás.  Lo adoptó el fundador don Antonio de Berrío porque el 21 de diciembre de 1595, cuando comenzó la fundación de  la ciudad cabecera de la provincia, coincide con el día que el santoral de la Iglesia Católica dedica a la veneración y fiesta de ese santo propagador de la religión de Cristo.  Por esa circunstancia onomástica y especial, la Capital de Guayana fue erigida y registrada oficialmente con el nombre de Santo Tomás de la Guayana.
            La imagen del santo patrón aún se conserva y se puede apreciar en el altar de la nave izquierda de la Catedral.  Otra imagen, pero  de mármol y con una expresión diferente, se halla en el altozano de la misma iglesia.  Empero, no debe confundirse con Santo Tomás de Aquino, el teólogo italiano.  El de Guayana es Santo Tomás el Apóstol, representado con una lanza y el hacha.  En el arte cristiano los santos son representados con un emblema que simboliza su abnegada existencia o el martirio que sufrieron en la predicación del Evangelio y en defensa de la verdad eterna.
            Como bien sabemos, Santo Tomás, fue uno de los doce discípulos elegidos por Jesucristo para difundir su doctrina.  Fue el único que no vio a Jesús inmediatamente después de la Resurrección, por incrédulo.  “Si no pongo mis dedos en el sitio de sus llagas no creeré” y a los ocho días se le apareció Cristo junto a los demás y le dijo:  “Tiende tu mano y no seas incrédulo.  Dichosos los que sin ver creyeron”.  Las escrituras guardan silencio sobre su vida posterior.  La tradición afirma que llegó hasta la India y fue martirizado cerca de Madrás, donde se alza un monte que lleva su nombre.
            La Capital del Estado quizás sea la única ciudad  de Venezuela con dos patronos:  Santo Tomás y Nuestra Señora de las Nieves, pero son las fiestas patronales de Nuestra Señora de las Nieves las celebradas con procesión y gran fervor religioso.  Ocurre el 5 de agosto de cada año porque fue ese día y mes de del año 360 cuando la virgen apareció en  una de las siete colinas de Roma, específicamente en el Monte Esquilino, entonces  inusualmente cubierto de nieve.  Su visión fue tomada como un milagro a los consortes romanos Juan Patricio y Licina Ignavia, aparentemente estériles, y quienes pedían  el bien piadoso de un sucesor o heredero de sus bienes.  La aparición coincidió con la gestación de un hermoso niño que los hizo muy felices y más fervientes cristianos hasta el punto de levantarle una basílica a la virgen en el lugar de su aparición.
            La devoción por ella se extendió por todo el mundo católico cuando decaía el imperio romano y con los colonizadores españoles llegó a Guayana en 1597 tras el fracaso de una expedición de 300 doradistas de los que sólo sobrevivieron 30 llegados a Santo Tomas de la Guayana  rezando un novenario que culminó el 5 de agosto, día de la virgen.  De aquí comenzó la devoción que la convirtió en patrona de los bolivarenses a despecho de Santo Tomás y a despecho también del clima tan diferente al del Montes Esquilino y del Pico Espejo de los Andes donde en 1965 se le erigió un monumento, hoy  por hoy,  el más elevado  del mundo (4.765 msnm) concebido para honrar a un virgen.
            Puerto Ordaz, transformada hoy junto con San Félix en la moderna Ciudad Guayana es de fundación reciente y por ello no lleva el nombre de un miembro del santoral.  Pero tiene una patrona de origen portuguesa.  Tal Nuestra Señora de Fátima entronizada por el Obispo de la Diócesis de Guayana, Monseñor Juan José Bernal Ortiz, en 1957 mientras que el santo patrono de San Félix no es San Félix sino la Inmaculada Concepción dado su vecindad con la Misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Caroní fundada en 1724.  Esta virgen, tallada en madera, fue rescatada y restaurada por Monseñor Francisco Javier Zabaleta, párroco de San Félix durante 33 años, y como nota curiosa, según la promotora cultural Milagros Figueroa,  sería ésta la única imagen de la Virgen que se cubre con un atuendo algo escotado. 
            Nuestra Señora de Fátima es una virgen que en 1917 se apareció a tres niños pastores en la aldea portuguesa Fátima a unos 100 kilómetros de Lisboa.  Por antonomasia es la virgen de Portugal y sus festividades tienen lugar el 13 de mayo, mientras que la Inmaculada Concepción se realizan el 8 de diciembre.  Esta virgen ha sido adoptada también por el Obispo Ubaldo Santana Sequeda como patrona de la Diócesis de Ciudad Guayana mientras que la patrona de la arquidiócesis de Ciudad Bolívar es la virgen del Valle desde el 27 de abril de 1921 cuando así fue acordado por sufragio unánime del clero de fieles cristianos bajo los auspicios de entonces Obispo Monseñor Sixto Sosa.
            A Ciudad Piar, cuya fundación  fue simultánea a la de Puerto Ordaz,  Monseñor Bernal le asignó a San Cristóbal, patrón al que autoridades fundadoras se encomendaron para poder vadear tras larga espera un riachuelo de aguas desbordadas. Sin embargo,  San Cristóbal, cuyo emblema es un niño a la espalda pasando un río,  no figura en el candelario católico que entró en vigencia en enero de 1970, aunque su veneración sigue siendo permitida al igual que Santa Bárbara.  Sus fiestas se celebran el 25 de julio en tanto que las de Santa Bárbara, patrona de Las Bonitas se realizan el 3 de diciembre. 
            La Inmaculada Concepción, patrona de la Diócesis de Ciudad Guayana, ha sido extendida como patrona de Borbón y la Mata de Tapaquire.  Asimismo Nuestra Señora de Fátima, Patrona de Puerto Ordaz, lo es  del Caserío La Esperanza.
            Upata continúa conservando y venerando su imagen patronímica, es decir, la de San Antonio de Padua con el niño Jesús en el brazo derecho y con un pan y un ramo de azucena en el izquierdo, desde la fecha de su fundación (7 de julio de 1762), pero sus fiestas se celebran el 13 de junio.  Por tradición es el santo de las solteronas deseosas de matrimonio.  Existe una leyenda según la cual en 1914, cuando el guerrillero Angelito Lanz tomó a Upata alzado contra el dictador Juan Vicente Gómez, estableció por la noche una contraseña que no fue acatada por un hombre a caballo, en vista de lo cual los soldados le dispararon cuando a todo galope  penetraba en la Iglesia.  Al día siguiente, cuando fueron a ver, no apareció  ni el caballo ni el jinete.  Alejo Lanz, quien recoge la leyenda, dice que ese día amanecieron dos novedades en el pueblo: la primera, que una de las cacimbas que hoyaron debajo de una piedra en la “Entrada de Borbón” provocaron un chorro de agua copioso y límpido como milagro para calmar la sed de los habitantes debido a una terrible sequía; la otra, que el hábito de San Antonio de Padua amaneció perforado por un disparo de fusil.  La Entrada de Borbón ha perdido su nombre.  Ahora se llama “El paso de San Antonio”.
            En Ciudad Bolívar, hasta la mitad del siglo pasado, fue notable el culto a San Antonio de Padua, imagen que tenía un Oratorio, convertido después en la Sacristía de la Catedral.  Desapareció el Oratorio y también el nombre del Paseo que hoy lleva el de Avenida Sucre.
            El Palmar, antiguo municipio foráneo de Upata,  fue fundado  en 1746 bajo la advocación de San Miguel Arcángel.  Se considera la imagen de este santo patrón como la de mayor talla conocida  y la cual exhibe como emblema una  espada, la que de acuerdo con las sagradas escrituras habría esgrimido contra Lucifer, el ángel más bello, pero también el mas perverso del coro celestial. Existe una leyenda un poco cómica contada por  Celestino Peraza en su libro Leyendas del Caroní, según la cual el pánico que durante un sermón cundió entre feligreses devotos a causa de un estallido enjambre de avispas, produjo la caída de la imagen y junto con ella la de una botija bajo su capa repleta de morocotas que rodaron por el piso trastocando las punzadas dolorosas del insecto en una euforia milagrosa.
            El Manteco, adoptó como patrono a San Buenaventura de Guri, luego que el represamiento de las aguas del Caroní para dar paso a la Planta Hidroeléctrica, sepultó al antiguo poblado de origen misional.  Sus fiestas tienen lugar el 14 de julio.
            La Virgen de Nuestra Señora del Rosario es la patrona de Guasipati desde el 27 de septiembre de 1757 que fue fundada por el fraile Francisco de Orgaña.  La procesión de esta virgen el 7 de octubre  solía hacerse con música de cuerda, específicamente guitarras, rasgueada por mujeres, entre ella la maestra Blanca Sosa cuyo nombre lleva la escuela de Las Moreas.
            Muy cerca de Guasipati estaba la Capilla de la Divina Pastora donde se hallaban también las imágenes coloniales de San Juan y el Crucificado que junto con la de la Divina Pastora fueron retiradas de allí y llevadas a una capilla del hato de Camature, mientras la de San Dionisio fue reubicada en Ciudad Guayana.  La imagen patrona de San Miguel de Carapo, así como un órgano, desaparecieron del lugar y se cree se la llevaron los misioneros para una capilla del Este de Caracas.
            Pero de todos es la Virgen del Carmen la que más se venera como patrona empezando por el Municipio El Callao.  Ella es la patrona también de La Carolina y de Agua Salada en Ciudad Bolívar; de Cabeza Mala, en  Roscio y de La Tigrera y Aripao en el Municipio Sucre.  Sus fiestas religiosas las celebran el 16 de julio y en esta misma fecha de 1888 fue cuando en Ciudad Bolívar estalló un cargamento de dinamita que carros tirados por bueyes llevarían a las Minas de Oro de El Callao.
            La Virgen del Carmen que se veneraba en la Catedral de Ciudad Bolívar fue donada y traída de Europa en 1883 por los Machado Núñez.  Posteriormente la Cofradía del Carmen le hizo construir una Capilla en el Paseo Orinoco, cerca del actual comando de la Armada Fluvial, a donde fue transferida y restaurada  por Elena Montaubaud de Liccioni.  La procesión siempre se hacía por el Orinoco hasta el 16 de julio de 1966 que fue suspendida al chocar una curiara contra la lancha que conducía a la Virgen.  La colisión produjo la muerte de la niña de ocho años Loise Pérez. 
            El patrón de La Paragua,  Moitaco y Guarataro es San Isidro Labrador, el santo que según la sabiduría popular quita el agua y pone el sol, por supuesto, cuando las lluvias son excesivamente amenazantes..  En Ciudad Bolívar, los morichaleros o habitantes de Los Morichales, tenían a este Santo como patrón, cuya imagen de origen colonial veneraban en la Capilla de la Casa donde habitó El Libertador.  Sus festividades tienen lugar el 15 de mayo  y en 1876 el doctor Ramón Isidro Montes le dedicó el Canto Morichalero que solía cantarse en los días previos a su fiesta:  “Ya viene el 15 de mayo / que es la fiesta del patrón / pidamos una limosna / para hacerle su función / para que digamos todos / implorando con fervor / San Isidro, San Isidro / San Isidro Labrador”.
San Luis Rey de Francia es el patrono de Maripa.  La imagen, de talla normal, data del siglo dieciocho, de mucho antes de la fundación de Maripa.  Se cree la imagen estaba entronizada en la capilla de San Luis de Guaraguaraico, el cual es mencionado por Humboldt en 1800 como un pueblo de negros.  Tal vez los negros que hoy forman a Aripao. 
Otros pueblos como Tumeremo, adoran a Nuestra Señora de Belén, cuyas  fiestas tienen lugar el 26 de enero: El Miamo, venera a Nuestra Señora de Monserrat, fiestas el 8 de septiembre que es el día de la Natividad de María y Día de la Virgen del Valle, patrona de la Arquidiócesis y de la parroquia de su nombre en Ciudad Bolívar;  El Dorado rinde culto a Nuestra Señora de Lourdes, fiestas el 13 de febrero; Santa Elena de Uairén, a Santa Elena, fiestas el  18 de agosto; Caicara de Orinoco, a Nuestra Señora de la Luz, fiestas el 28 de mayo; El Pao, a San José Obrero, fiestas el 6 de mayo;  Aripao, a San Ramón, fiestas el 31 de agosto; Santa Rosalía, a Santa Rosa de Palermo, fiestas el 2 de septiembre;  El Cristo de la Paragua, Sabaneta y Las Trincheras, a San Rafael Arcángel; Moitaco a San Antonio Maria Claret.
            La Patrona de Soledad en la ribera norte del Orinoco es Nuestra Señora de la Soledad y sus fiestas tienen lugar el 15 de agosto, diez días después de las festividades de Nuestra Señora de las Nieves.  La Imagen fue entronizada  el 15 de agosto de 1912, Día de la Asunción de la Virgen María, en un acto religioso muy solemne oficiado por el Obispo de Ciudad Bolívar, monseñor José María Durán y apadrinado por el Presidente del Estado Bolívar, doctor Luis Godoy.

2 comentarios:

  1. Gracias por la tan buena informacion

    ResponderEliminar
  2. Saludos licenciado, necesito información sobre los patronos de las comunidades o caseríos de El municipio Piar.

    ResponderEliminar